Andres de Santa Cruz y Calahumana, hijo de Juana Bacilia Calahumana, hija del Kuraka Aymara de Huarina, y descendente por linea materna de la realeza incaica. Intento reintaurar el Tawantinsuyu al crear la Confederacion Peru-Bolivia y crear asi una nacion FEDERAL ANDINA, Santa Cruz fue odiado por la elite limeña y paceña, despreciado por los Olañeta y el criollo peruano Felipe Pardo y Aliaga a quien lo consideraba como 'el cholo jeton' y el 'Napoleon Huanaco'.
Pero aun asi Santa Cruz vencio a sus enemigos entre ellos el racista Salaverry y en 1836 Santa Cruz declaro la creacion de la Confederacion Peruano Boliviana, y el mismo declaro que el año 5334 del calendario Aymara se creaba la Federacion de Peru y Bolivia, Santa Cruz se proclamo a si mismo PROTECTOR DE LA CONFEDERACION un cargo que tenía el mismo equivalente al del SAPA INKA porque Santa Cruz era descendiente de la nobleza Inka.
Lamentablemente los apatridas criollos de Lima al que el mismo Santa Cruz califico a dicha elite como 'amanerada y propensa a orgias' se unio a Chile, Gamarra y Castilla sin importarles el expansionismo chileno destronaron al Inka Santa Cruz.
Como dijo un historiador chileno [ver soberaniachile.com] la caida de Santa Cruz significo la caida del 'imperialismo' del Tahuantinsuyo y la independencia del Peru y Bolivia, por eso los k'aras y mistis siguen engañando a nuestros niños que fue Chile el que libero al Peru y Bolivia.
La consigna de destruir la Confederación la diseñó el Ministro Diego Portales y en 10 de setiembre de 1836, al dirigirse al Almirante Blanco Encalada, antes de su fracasada expedición contra la Confederación Perú-Boliviana, le decía: “La posición de Chile frente a la Confederación Perú-Boliviana es insostenible. [...] Unidos estos dos Estados, aun cuando no más sea que momentáneamente, serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias. [...] La Confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América [...] las fuerzas navales deben operar antes que las militares, dando golpes decisivos. DEBEMOS DOMINAR PARA SIEMPRE EN EL PACIFICO: ESTA DEBE SER SU MAXIMA AHORA, Y OJALA FUERA LA DE CHILE PARA SIEMPRE. [...]”.
Esa primera intervención chilena fracasó porque fue derrotada pacíficamente en los altos de Paucarpata [17 de noviembre de 1837]. Pero vino una segunda con la complicidad de emigrados peruanos, entre ellos Agustín Gamarra, aliado de los chilenos que invadieron por segunda vez y exitosamente el territorio peruano derrotándonos en Yungay [20 de enero de 1839] y deshaciendo la Confederación. Después vendría 1879.
Bolivia, al segregarse del Perú, tenía como límite meridional el paralelo 27, de acuerdo con los hitos de la Audiencia de Charcas. Las primeras Constituciones chilenas reconocieron que los límites de su país se extendían hasta el territorio de Atacama. Chile decidió desde 1840 apoderarse de ese desierto y suscribió con Bolivia –que según Riva-Agüero parecía feudo y satélite de Chile–, en 1866, un Tratado que señalaba como límite el paralelo 24 de latitud meridional e impuso un condominio en la explotación del guano y del salitre. En 1874 otorgaron ambos países otro Tratado, volviendo a señalar el paralelo 24 como su frontera. Pero, como el 14 de febrero de 1878, el Gobierno alto-peruano del General Hilarión Daza promulgó una ley creando un impuesto de 10 centavos sobre el quintal de salitre exportado, tropas chilenas desembarcaron en Antofagasta y se apoderaron del territorio situado al sur del paralelo 23 y al norte del 24. Todo eso sucedió, reitero, por la debilidad del Alto Perú. Si sus territorios hubieran formado parte de lo que es su esencia y su hábitat natural, el Gran Perú, no se habrían producido esas disgregaciones, no habrían perdido Antofagasta y nosotros no habríamos perdido Arica y Tarapacá.
Chile se seguirá anotando victorias en medio de la traicion y entreguismo de los criollos peruanos de Lima porque Diego Portales sigue ganando batallas después de muerto. Ante la mediocridad y ceguera de nuestros líderes vivientes, exhumemos el espíritu del Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana para que nos conduzca a alto-peruanos y bajo-peruanos a la victoria, a la reivindicación y al desquite.
El sueño del kolla Santa Cruz esta en el corazon de todo indigena y sirve de inspiracion para el movimiento pan-andino y en estos tiempos el sueño Tawantinsuyano del 'Napoleon Huanaco' estara por hacerce realidad.
TAWA = CUATRO NTIN = UNION VOLUNTARIA/O AUTONOMA [respetando la individualidad] SUYU= REGION O PAIS
TAWANTINSUYU = FEDERACION DE CUATRO ENTIDADES
ES HORA YA DE CONVERTIR AL PERU, BOLIVIA Y EL ECUADOR EN UNA REPUBLICA FEDERAL, COMO FUE LA FEDERACION DEL TAWANTINSUYU NO MAS REPUBLIQUETAS UNITARIAS Y CENTRALISTAS
ESE ES EL DESEO DE TODO NACIONALISTA ANDINO Y EL SUEÑO POR CUMPLIRSE DEL MARISCAL AYMARA ANDRES SANTA CRUZ CALAHUMANA
FEDERALISMO YA !!!!
16/01/06
|