En estos momentos la apelación interpuesta por el Seremi de Justicia, Patricio Reyes, a la libertad concedida a Jorge Lavandero por la Corte de Apelaciones se encuentra en la secretaría de la Suprema a la espera que se le asigne el número de ingreso. Recientes declaraciones del abogado del senador, Reinero García de la Pastora, a Cambio21.cl. señalan que la causa en la Corte Suprema se verá con alegatos [con presencia de un abogado].
'La parte del Seremi también pidió lo mismo. Para esto se tiene que fijar un día para la vista de la causa', dijo el profesional.
Sobre cuando se hará efectiva la apelación, García de la Pastora dijo 'con suerte para la próxima semana porque depende de la carga de trabajo de cada sala'.
A su juicio, la apelación interpuesta por Reyes no tiene un concepto de carácter legal o jurídico, sino que 'es solamente su intención de hacer las cosas como a él le parece que se debe de hacer. Y como ejerce un cargo de carácter político, hace que claramente se interprete esto como una decisión de carácter política y no jurídica'.
Al ser consultado por la salud del ex senador, el jurista relata que 'esto ha significado una inyección de vitalidad para él, [la libertad concedida por la Corte de Apelaciones], aún cuando su estado de salud es de preocupación. Es justamente este elemento por el cual se está pidiendo la libertad, puesto que el Estado de Chile no cuenta con los elementos necesarios para atender sus problemas de salud al interior de los establecimientos penales'.
Desde julio del 2005 Jorge Lavandero cumple una condena por abusos deshonestos a menores. Ya cumplió con más de la mitad de la pena a que fue condenado.
Hace un año que Lavandero había accedido al beneficio de la salida dominical, debido a su buena conducta dentro de la Cárcel de Alta Seguridad [CAS].
A pesar que cuenta con todas las condiciones para estar en libertad, esta aún no ha sido concedida. Varios parlamentarios entrevistados por este medio aseguraron que esta desición obedece a una persecución política en contra del ex senador por la Novena Región [17/04/08]
CARTAS DIRIGIDAS A LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
Enero, 2008 Señora, Michelle Bachelet Presidenta de la República
Estimada Compañera:
Muchos ciudadanos conscientes de este país, hemos tomado nota de la decisión del Seremi de Justicia de rechazar la solicitud de libertad condicional presentada por el Senador Jorge Lavandero. La hemos recibido con estupor y decepción. Pero no con sorpresa.
Es el castigo que el establishment político impuso a quien en el 2005 iba a ser candidato presidencial. Se preparó un escenario para mostrar al país que la nueva reforma procesal penal era ejemplarizadora: demostrar así que la nueva justicia recaía sobre un poderoso [cuyo poder real consistía en combatir a los poderosos] y todos éramos iguales ante la ley. Resulta difícil entender que el informe de uno de los más altos tribunales de Justicia como la Corte de Apelaciones y de Gendarmería, organismo custodio, sea invalidado sin mayores razones por el Seremi de Justicia que es un ente político del Estado, negándose con ello la libertad condicional del Senador Lavandero.
Se argumenta ahora que él no se ha arrepentido. Mal puede arrepentirse de un delito que no ha cometido. ¿Cuáles son las razones por las que el Seremi no recoge la sugerencia de la Corte de Apelaciones? Creemos que el Senador Lavandero y el país tienen derecho a saberlo.
Como militantes socialistas y amantes de la justicia, respetuosamente solicitamos la intervención de S. E. para que ésta sea restablecida y que muy próximamente Jorge Lavandero Illanes pueda gozar del beneficio de la libertad condicional ya recomendada por los Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago y autoridades de Gendarmería.
Saludamos fraternalmente a Usted.
Firman:
- Alvaro Escobar Antoine, Ingeniero Civil [Universidad de Chile]; Ingeniero Civil [Universidad de Chile]; funcionario de la SEC; Presidente de la Asociación de funcionarios de SEC y de la Federación de asociaciones de funcionarios de superintendencias de Chile. Militante Partido Socialista.
- Héctor Vega Tapia, Abogado [Universidad de Chile]; Economista [Doctor de Estado Ciencias Económicas, Univ. Aix-Marseille, Francia]. Profesor Doctorado en Univ. Arcis. Ex Jefe de Proyectos de Naciones Unidas. Consultor Internacional. Director de Fortin Mapocho.com. Militante Partido Socialista.
En comunicación fechada el 1 de febrero de 2008, la Presidenta Bachelet respondió a esta comunicación en la cual en su parte sustancial expresó que 'deseo informarles que hemos solicitado al Gabinete del Ministro de justicia; el análisis de los antecedentes que nos remitiera, como asimismo, otorgarle una respuesta directa en el marco de sus atribuciones y facultades'. Firma: Patricia Hidalgo Jeldes. Asesora de Gestión. Gabinete Presidencial. Presidencia de la República.
Con fecha 2 de abril enviamos la siguiente comunicación a la Presidenta Bachelet.
Santiago, 2 de abril de 2008 Señora Michelle Bachelet Presidenta de la República
Estimada Compañera Presidenta:
Quisiéramos agradecerle la atención que Usted tuvo con nuestra petición de ver el caso del Senador Jorge Lavandero a raíz de la negativa del Seremi de Justicia de otorgarle la libertad condicional; en circunstancias que la Comisión especial integrada por ministros de la Corte de Apelaciones y funcionarios de Gendarmería habían recomendado la libertad condicional. Recibimos respuesta del Seremi de Justicia, Sr. Patricio Reyes, quien nos expresó que el beneficio de libertad condicional era un trámite administrativo privativo de esa repartición y que no correspondía dar ninguna explicación, lo cual contradice uno de los principios básicos de la democracia cual es la transparencia en la información. Por ello aún no conocemos la razón por la cual no se le concedió la libertad condicional al Senador.
En prevención que la mala información sobre el caso relativo al Senador sea hecha en función de intereses políticos u otros, quisiéramos ponerla en antecedentes de situaciones anormales ocurridas durante el proceso y ahora en Gendarmería. Una de las más graves anomalías fue la experticia psiquiátrica presentada por el Fiscal, la que aparece en el proceso bajo el título de “una pericia global sistémica” firmada por el psiquiatra Dr. Jorge Barudy Labrín, chileno, residente en Barcelona desde hace más de 30 años quien sin examen clínico alguno del Senador, determinó que su caso era irrecuperable, pues “su pronóstico es bastante malo y el riesgo de recaída alto” [La Segunda, 20 de julio de 2005]. De esta manera el examen de literatura mundial existente sobre la materia reemplazó el examen clínico. Este examen bibliográfico enviado desde España fue determinante en la consideración de los jueces de Temuco para sentenciar al Senador. En la entrevista ya citada, actualizada por el mismo medio el 13 de julio de 2006, disponible en Internet, el mismo Dr. Barudy, a quien se presenta como alguien que antes era desconocido pero que ahora goza de notoriedad a raíz del caso Lavandero, expresa y espera, no sin cierta ironía, que “el castigo dado por la justicia le impida al Senador una recaída”. Concluye: “Pero en eso soy escéptico, por eso pienso que lo mejor que puede ocurrir es que este señor pase una temporada en la cárcel”.
Otro aspecto, quizás desconocido por Usted es que funcionarios de gendarmería que han evaluado positivamente al Senador Lavandero en relación a los beneficios graduales que prevé la ley han sido trasladados, castigados o se les ha solicitado la renuncia.
Existe un informe emitido por un destacado profesional y jefe de psiquiatría del hospital penal Dr. David Carne Bolaño quien realizó el test de Minnesota en el que se concluía que Jorge Lavandero no tenía conductas sicopáticas a excepción de una depresión por causa de su prolongado encierro. Luego que se publicó dicho informe, se solicitó la renuncia al Dr. Carne Bolaño.
El Dr. Juan Mass, destacado siquiatra, señaló la inexperiencia de una psicóloga [recién titulada] y que bajo presión emitió un informe desfavorable en contra de Jorge Lavandero cuando este llegó al penal. A poco andar fue destituido de la institución; hoy trabaja en el hospital Félix Bulnes.
El Mayor Carlos Muñoz, quien se desempeñaba como jefe del recinto penal, fue removido de sus funciones. Hoy está en el penal de San Miguel, a la espera de mayores sanciones que inclusive le pueden costar su carrera funcionaria. Su falta fue haber, en conformidad con el reglamento penitenciario, otorgado el único beneficio del que goza el Senador: la salida dominical.
Al Senador Lavandero, después de haber cumplido más de la mitad de la pena, aparte de la salida dominical, se le han negado los otros beneficios graduales que prevé la ley, a saber, la salida de fin de semana y la reclusión nocturna.
En este concurso de deplorables circunstancias, no nos queda más, compañera Presidenta, que pedirle en su ya recargada agenda, que intervenga para que pueda Usted restablecer la justicia, esto es, que se otorgue al senador Lavandero la libertad condicional según lo prevé la ley después de haber cumplido más de la mitad de la pena de cinco años.
Saludamos fraternalmente a Usted.
- Alvaro Escobar Antoine, Ingeniero Civil [Universidad de Chile]; Ingeniero Civil [Universidad de Chile]; funcionario de la SEC; Presidente de la Asociación de funcionarios de SEC y de la Federación de asociaciones de funcionarios de superintendencias de Chile. Militante Partido Socialista.
- Héctor Vega Tapia, Abogado [Universidad de Chile]; Economista [Doctor de Estado Ciencias Económicas, Univ. Aix-Marseille, Francia]. Profesor Doctorado en Univ. Arcis. Ex Jefe de Proyectos de Naciones Unidas. Consultor Internacional. Director de Fortin Mapocho.com. Militante Partido Socialista.
Un día después de haberse entregado esta carta la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, acogió un recurso de protección presentado por la defensa de Jorge Lavandero contra la Seremi de Justicia de Santiago. El tribunal de alzada, por unanimidad, consideró que Lavandero sí cumple los requisitos para optar al beneficio de libertad condicional, tras cumplir con más de la mitad de su condena de cinco años. 'Esperamos que efectivamente la autoridad administrativa comprenda lo que este categórico fallo ha dicho, porque unánimemente la corte ha dicho que don Jorge Lavandero tiene el derecho de gozar de la libertad', declaró el abogado García. No obstante, el Seremi metropolitana de Justicia Patricio Reyes adelantó que apelará al dictamen ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema.
04/04/08
Como 'intervencionismo político' y 'empecinamiento' calificaron distintos parlamentarios, la decisión del Seremi de Justicia, Patricio Reyes, de apelar a la libertad concedida a Jorge Lavandero, quién cumple una condena desde julio de 2005 en la Cárcel de Alta Seguridad [CAS].
El ex senador ya goza de salidas dominicales y la Corte de Apelaciones le había concedido la libertad teniendo en cuenta su buen comportamiento.
Jorge Pizarro, senador DC, consideró que la apelación del Seremi Reyes responde a un ensañamiento político hacia el ex senador, 'no se tuvo en cuenta su edad ni su enfermedad. Lavandero ya cumplió con todos los requisitos para su libertad. Sin embargo, algunos se empecinan con él'.
Eugenio Tuma, diputado PPD, asegura que no hay razón del Seremi para que haya apelado a la decisión de la Corte Suprema, ya que Lavandero cumple con todos los requisitos para su libertad.
'Con esta medida crece el rumor que existe intervencionismo político', asegura el parlamentario.
'Le están provocando la muerte'
Por su parte, el diputado Independiente Eduardo Díaz, coincide con los parlamentarios consultados al afirmar que es un 'acto de ensañamiento y de persecución política' la apelación del Seremi.
'En un fallo unánime la Corte de Apelaciones aprobó la libertad de Lavandero. Esto es una muestra que el gobierno está preocupado de perseguir a una persona de 78 años que está enferma y no de denunciar hechos de corrupción', afirmó.
El ex diputado DC aseguró que 'le están provocando la muerte' a Jorge Lavandero al no concederle la libertad.
Guillermo Vásquez, senador Radical, quién asumió la senaturía de Lavandero cuando se dictó la sentencia, aseguró que desconoce las razones del Seremi para que haya apelado.
Sin embargo, concuerda con que el ex senador ha cumplido con todas las medidas para que sea puesto en libertad. Lavandero ha contribuido a elevar la calidad de vida de los otros presos.
'Personalmente se ha encargado de contar con una biblioteca que permite a todos los reos poder usarla. Además se debe de considerar que es una persona de 78 años', dijo el senador.
En conversación exclusiva sostenida hace unos días con Cambio21, [ver nota aparte], Jorge Lavandero señaló que 'no esperaba ninguna regalía administrativa por parte del Seremi'. El ex senador añadió que 'los tribunales le darán la razón y seré dejado en libertad en los próximos días'.
Jorge Lavandero añadió que 'prefería estar unos días más preso', que tener una granjería por parte del ministerio de Justicia.
Cambio21 intentó comunicarse con el Seremi de Justicia, Patricio Reyes [DC] , y con el ministro de la cartera, Carlos Maldonado [PRSD], quienes tomaron la decisión de apelar a la corte Suprema por la la libertad de Lavandero. Sin embargo, expresó el medio de comunicación, no tuvimos una respuesta de ninguno de estos personeros de la Concertación.
11/04/08
|