NUESTRO PROYECTO DE PODER SE BASA EN LA VOLUNTAD Y ESFUERZO DE REALIZACIÓN DE NUESTRO PUEBLO. Hay sectores de la Concertación que hoy aparentan lamentar la actitud del oficialismo. En estas dos décadas hemos vivido varios mitos entre ello el de la transición hacia la democracia que nunca tuvo lugar. En estos 20 años de gobierno la Concertación ha transformado sus partidos en verdaderas agencias de empleo. Esto es un hecho que va más allá de la política contingente. Es la cultura que el pinochetismo instaló en la política chilena durante 16 años, donde la casta militar en el poder junto a la Derecha económica amasó inmensas fortunas. Peor que eso privatizó las funciones del Estado: sanitarias, salud, educación, pensiones, rutas, puertos, aeropuertos, desnacionalizó el cobre con las leyes que dejó el pinochetismo. Erradicar este sistema y estas prácticas no es tarea fácil. Pues estos grupos privilegiados contaron con la complicidad del silencio de la cúpula concertacionista que ha actuado al margen de sus bases militantes y hoy pretende lamentar lo sucedido.
Hoy nace una nueva alternativa. Es la nuestra que hace un llamado al país, NO por un hombre, sino por un Programa destinado a despertar la conciencia libertaria y republicana de los chilenos. El país requiere de una nueva generación de ciudadanos y ciudadanas dispuestos a tomar la antorcha que grupos de jóvenes mostraron en 2006 y que la clase política fue incapaz de tomar en sus manos No confiamos en las listas tradicionales de programas y proyectos con que nos presentan los candidatos en cada elección presidencial. Lo nuestro es un proyecto de poder, esto es la convicción que sólo cuando el pueblo tome su destino en sus propias manos se podrán realizar los cambios que se proponen. EL MOVIMIENTO DE SANEAMIENTO POLITICO Y SOCIAL [MSPS], LOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS ASOCIADOS, SINDICATOS, ASOCIACIONES DEL PUEBLO Y EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA HECTOR VEGA, EXPRESAMOS NUESTRA VOLUNTAD SOLEMNE DE PONER EN MANOS DEL PUEBLO LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE PODER QUE A CONTINUACIÓN ENUNCIAMOS.
A.- INSTITUCIONES:
1. Llamaremos a una Asamblea Constituyente. Se consagrará el plebiscito, la Iniciativa Popular y el referéndum revocatorio de las autoridades, tanto a nivel local como a nivel regional;
2. Consagraremos el sistema proporcional de elecciones y eliminaremos el sistema binominal;
3. La regionalización y las municipalidades contarán con fondos que permitan la marcha de las instituciones, asegurando un sólido respaldo a quienes sus representantes a nivel local.
B.- NUESTRAS RIQUEZAS NATURALES
1.- Nacionalizaremos todas las riquezas naturales de Chile, sin excepción alguna. En este sentido reafirmamos nuestra voluntad de renacionalizar el cobre.
2.- Preservaremos el medio ambiente con énfasis particular para el mar y las zonas cordilleranas y patagónicas [pesca de arrastre, Pascua Lama, Aysén, etc].
C.- LO ECONÓMICO SOCIAL:
1. Se reducirá drásticamente la injusticia social en Chile, para ello realizaremos los principios y leyes que consagren una economía social donde se garantizará el derecho de los ciudadanos al empleo, a una vivienda digna así como a regímenes de pensiones dignas, educación y salud públicas. Esta economía reconocerá 4 áreas: Área Privada; Área Social Solidaria, integrada por los sectores de educación, salud y vivienda popular; Área de Propiedad Social integrada por las empresas públicas; Área de Propiedad Mixta integrada por las empresas semipúblicas.
2. Se establecerá un salario mínimo mensual de referencia de $200.000. Será deber del gobierno de acercar posiciones entre las organizaciones de trabajadores y empresariales.
3. Las empresas pagarán el Impuesto a la Renta a la tasa actual, eliminándose sin embargo su carácter actual de retención y crédito.
D.- LOS SERVICIOS PUBLICOS
1. La Educación Pública será atención preferente del Estado y gratuita en todos sus niveles y ramas, sin perjuicio de la existencia de los establecimientos privados de educación. Se eliminará el sistema municipalizado de educación y el Ministerio recuperará su rol histórico. Se creará un Fondo Nacional Solidario de la educación. Se dará un fuerte impulso a la enseñanza Técnico Profesional y Vocacional buscando la concordancia con actividades productivas regionales. La Superintendencia de Educación ejercerá el control tanto de la educación pública como privada; cautelará asimismo el empleo de los recursos económicos y financieros del sector.
2. El sistema de pensiones será público y basado en el principio del reparto. Los fondos de capitalización privado serán reconocidos por ley, complementando así el sistema público. Reemplazaremos las actuales pensiones mínimas y asistenciales por una pensión básica única de un monto intermedio, universal y financiado por el Estado con cargo a impuestos generales. Las FFAA., se asimilarán al régimen general de pensiones establecido por ley.
3. Constituiremos un Fondo Complementario Solidario de Salud y un sector unificado de salud. La prestación de salud según un criterio a definir por las alternativas de uso de recursos capaces de dar una respuesta adecuada al problema de salud. De allí surge una norma o normas sanitarias que satisfacen un resultado más efectivo, rápido y sostenible, por lo tanto más eficaz. Se desterrará así el criterio del mercado en las prestaciones sanitarias.
4. Consagraremos la incompatibilidad del ejercicio de la función pública con la actividad privada en todos sus niveles. Presentaremos en el primer año del mandato presidencial leyes destinadas a acabar con la influencia del poder económico sobre lo político y lo social.
F.- POLITICA EXTRANJERA Ha llegado el momento de plantear una diplomacia latinoamericanista cuyo punto central es la integración como la vieron los padres fundadores de las repúblicas latinoamericanas. No existen puntos excluidos en nuestra política exterior. Nuestra diplomacia está abierta a considerar todos los temas necesarios para asegurar la convivencia pacífica con nuestros vecinos y a profundizar los lazos que consagran el destino común de los países que integran la Patria Grande.
PUEBLO DE CHILE, ESTA ES LA SINTESIS DE NUESTRO PROYECTO DE PODER QUEN SÓLO PODRÁ REALIZARSE POR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO Y CON SU ESFUERZO PROTAGÓNICO.
Santiago, 16 de junio de 2009
DIALOGO DE MULTITUDES. LA COLUMNA DEL MSPS
1.- La riqueza ostentada por un pequeño grupo de personas, empresa y paises se corresponde y surge en buena medida de mantener a la gran mayoría de la humanidad en graves apremios y al planeta en el filo de una crisis ecológica de grandes proporciones. En la actualidad no sólo la humanidad ha sido llevada a la orilla del abismo, por el sistema de relaciones sociales internas e internacionales, sino que la propia vida tal como la hemos conocido en el planeta. ES NECESARIO CAMBIAR DE MODELO ECONÓMICO Y DE SISTEMA SOCIAL DE RELACIONES INTERPERSONAS Y CON EL MEDIO AMBIENTE.
2.- Los recursos han sido, hasta el presente considerados como infinitos y sin costo. Todo desarrollo futuro deberá considerar que ellos son limitados y que la sociedad actual tiene la responsabilidad de preservarlos en el mejor estado posible para las futuras generaciones. ES NECESARIO APLICAR UNA TASA SOBRE EL USO DE TODO RECURSO NATURAL Y MANTENER COMO PROPIEDAD COLECTIVA LOS RECURSOS NATURALES TALES COMO EL AGUA DE RIOS, LAGOS Y OCEANO. ES NECESARIO RENACIONALIZAR EL COBRE !!
3.- El desarrollo planetario no puede seguir siendo impulsado por el crecimiento incontrolado de la demanda sobre recursos cada vez más escasos. HAY QUE CONTENER LA DEMANDA DE LOS PAISES RICOS Y REDISTRIBUIR LOS RECURSOS HACIA LAS ZONAS QUE SOCIALMENTE LOS REQUIEREN. HAY QUE REFORMAR EL SISTEMA MONETARIO EN BENEFICO DEL FUTURO CONJUNTO DE LA HUMANIDAD.
4.- Los países no están obligados a copiar los patrones de consumo, crecimiento y desarrollo que poseen los paises ricos. ES NECESARIO REORIENTAR LOS PATRONES DE CONSUMO Y LOS TEMAS VALÓRICOS A OBJETIVOS DE VIDA SOCIAL A ESCALA HUMANA, CÓNSONOS CON VALORES COMO LA LIBERTAD, LA RESPONSABILIDAD Y LA AUTONOMÍA.
5.- Los paises en desarrollo deben reactivar los foros en que articulan sus estrategias, fortalecer los bloques regionales, y sostener un mejor equilibrio entre la modernidad y la tradición. DESARROLLAR LA DIVERSIDAD Y EL RESPETO POR LOS LOGROS Y VALORES ALCANZADOS POR CADA PUEBLO, Y POR LA HUMANIDAD. EL DIÁLOGO ENTRE CULTURAS, RELIGIONES Y DIVERSAS VISIONES DEL MUNDO ES POSIBLE SI SE HACE CONCRETO Y EN BENEFICIO DE LA SUPERVIVENCIA MUTUA.OTRO MUNDO ES POSIBLE.
5.- No hay forma más democrática que la que se realiza a través de la participación permanente, autónoma e informada de la Población en las decisiones que le atañen. La verdad social y el futuro no pueden ser sólo determinación de una aristocracia. ES NECESARIO PONER EN EL CENTRO DE LA VIDA SOCIAL NUEVAMENTE LOS VALORES DEL TRABAJO, LA SOLIDARIDAD Y AL PUEBLO COMO SOBERANO Y RESPONSABLE DE SU DESTINO.
CRECIMIENTO INFINITO. LA PÁGINA DE OPINIÓN DEL MSPS
El crecimiento infinito en un mundo finito es una aberración. Si la tierra fuera poblada solamente de consumidores como los del hemisferio norte, norteamericanos, europeos, japoneses, etc, se necesitaría 3 o 4 planetas tierra. El planeta se salva por el Tercer Mundo y la miseria que existe en él.
Todos los Países en Vías de Desarrollo [PED] deben exigir de los países industrializados disminuir el consumo de sus habitantes, consumo de energía, de bienes, de alimentos, de petróleo, peces, madera, etc, etc. Esta exigencia debe ser presentada y refrendada por NN.UU.
Los PED tienen las armas económicas para tal logro: nacionalizar sus riquezas naturales, sin excepción, instalar lo que los especialistas llaman 'economías de guerra' en sus países. Lo que les hará mas ricos y no más pobres.
El Movimento de Saneamiento Político y Social solicita a la Presidenta un plebiscito sobre la nacionalizacion de nuestras riquezas naturales.
08/06/09
ELECCIONES. LA PÁGINA DE OPINIÓN DEL MSPS*
En las últimas elecciones presidenciales francesas, un ciudadano impactó la cátedra. Escribió en Internet, 'entre un ladrón y una loca, realmente no sé si voy a votar'. Estaba hablando del candidato de derecha Nicolas Sarkozy, finalmente ganancioso, y de la socialista Segolène Royal que se fue para la casa.
En un país largo, estrecho y que colinda con la Antártica, todo parecido con Chile es pura coincidencia, de 7 candidatos a la presidencia tres lideran las encuestas, a saber, el Ladrón, el Tontorrón y el Payaso.
Les relato, al salir de esta pesadilla, tres escenarios que en mis recuerdos arriesga ese bendito país si alguno de ellos se hace de la banda presidencial.
'Lo tuyo será mío', ya lo dijo el Ladrón cuando ganó las elecciones y transfirió – previa comisión – lo que fue mío a los bancos y financieras que ligados a las AFPs hicieron un guiño a las transnacionales para que todo siga igual en Chile. Educación, Salud, así como lo que no se había concesionado a la fecha pasó a manos de los consorcios. Fue así como la Enap, Codelco, Enami, Ferrocarriles, el Correo, Carabineros, el Ejército, la Aviación y la Armada pasaron a manos de monopolios que ofrecieron la seguridad, a la que se le agregó el apellido de democrática para que fuera más potable…Un cerro que según nos dicen se llama Santa Crepita y el estrecho del Cordero Congelado fueron licitados a la Barrica Gold pues circulan rumores en la capital que transitamos en una veta de oro. El estrecho también fue privatizado, esto para el caso que fallara la conexión aérea que nos comunica directamente con las bodegas de Kachogui, traficante de armas socio de la Barrica. Aquí no queremos interferencias mi viejo se comentó en la Sociedad Nacional de Minería del país en cuestión.
Cuando el Tontorrón ganó, llamó a sus asesores para que le propusieran algo de lo mismo que proponía el Ladrón, pero sin que se notara su mano. 'M’hijito, Usted que es tan caballero no se m℮ta con ese hombre que tiene tan mala reputación' - Así le dijo su señora cuando se enteró lo que planeaba el Tontorrón. El Tontorrón es tan porfiado y no le gusta que lo contradigan, no sólo no le hizo caso a su señora sino para más remate lo nombró Primer Ministro en una movida que le pareció genial. Ambos unidos han ideado la manera como las transnacionales se pueden llevar lo que resta del cobre, de la pesca y de un cuantay. Viva la cueca mi viejo, vamos a la segunda pata mi negra que aún tenemos Patria mis queridos electores.
El Payaso fue más creativo. A unos les dijo que se sentía secuestrado por quienes lo eligieron al Congreso. A otros les prometió regalarles lo que quedaba de minerales, de ferrocarriles, de gas de petróleo. Pa' que te hacís problemas si aquí alcanza pa' todos. Al saco mi alma...sin que nadie se dé cuenta...¡Qué garra de prestigitador. Qué izquierda más mala y porfiada que todavía no aprende de la paliza que le dieron los milicos. Los tiempos han cambiado mi alma... ahora luchamos por el capital, ese que es útil pa' todos los males mi alma...ya no es cuestión de rebeldías pues mi viejo lindo…aquí hay que darle al como te dije…duro, pues la letra, a mí me enseñaron, entra con sangre, sudor y lágrimas. Mira como aprendí. No entiendo cómo este pueblo puede ser tan..on, on, on, si hasta yo mismo no sé cómo me entiendo con este hablar que tengo ... puro aire comprimido compadre pero si hasta Usted me cree, no será huevón que lo'an de ver. Esto pasa con escape libre, Viva Cantinflas mi alma.
Como ves compatriota llegamos adonde le 'ije'. Cúrese con cualquiera de las tres chichitas compadre que llega a lo mismo. SALUD AL TONTORRON, AL LADRON Y AL PAYASO.
* 27/05/09
|