El Gobierno venezolano obtuvo un fallo a su favor en el Centro Internacional de Arreglo de Inversiones [Ciadi], que de manera unánime desestimó los argumentos de la demanda de la trasnacional ExxonMobil contra el país latinoamericano, informó este viernes el ministerio de Energía.
El ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, explicó que el Ciadi resolvió por unanimidad determinar que el artículo 22 de la Ley para la Promoción y Protección de Inversiones no contiene tiene argumento alguno para un Arbitraje Internacional contra la República, como lo sostenía la ExxonMobil en la demanda.
'La actuación legal de ExxonMobil y de otras demandas contra la República se ha basado en el argumento de que el artículo 22 de la Ley para la Promoción y Protección de Inversiones representaba una aceptación del Estado venezolano de que las diferencias entre las partes se resolvieran en el Ciadi', argumentos que fueron rechazados en el citado tribunal de arbitraje del Banco Mundial.
'Como consecuencia de este fallo, otros juicios contra Venezuela como los adelantados por ConocoPhillips, Brandes y OPIC se quedan sin un sustento importante de su argumentación', señaló Ramírez.
Según el Ciadi, en su foro sólo puede discutirse lo relativo a las empresas filiales de ExxonMobil, constituidas con el único fin de quedar bajo el régimen del 'Tratado de Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre Venezuela y El Reino de los Países Bajos'.
La estadounidense ExxonMobil se registró como empresa holandesa en febrero de 2006, lo cual es una actuación fraudulenta para ampararse por la ley antes mencionada.
'Esto es muy importante porque la acción económica de las transnacionales se basa en el cálculo que ellos hacen de una supuesta afectación desde 2004', comentó Ramírez.
En este sentido, el fallo resolvió por unanimidad conocer disputas entre Exxon Mobil y Venezuela únicamente a partir de 2006, lo que acarrea que 'los montos demandados se reducen drásticamente', destacó.
Mobil [adquirida después por Exxon] y Petróleos de Venezuela, [Pdvsa] acordaron en 1997 una asociación estratégica para operar un área de la Faja Petrolífera del Orinoco en Venezuela, la mayor reserva mundial de crudo.
Posteriormente, el Gobierno del presidente, Hugo Chávez, como parte de su política de rescatar y defender la soberanía y los recursos naturales del país, decidió nacionalizar el sector a través de la creación de empresas mixtas en las que la refundada Pdvsa tiene siempre al menos el 60 por ciento de las acciones, hecho que Exxon no aceptó, por lo que acudió a la justicia en busca de asegurarse una indemnización.
A diferencia de Exxon, la estadounidense Chevron - Texaco, la británica British Petroleum [BP], la francesa Total, la italiana ENI, la noruega Statoil y la china CNPC, aceptaron la formación de empresas mixtas con Pdvsa.
En el 2008, también ExxonMobil perdió su disputa contra Venezuela, cuando un tribunal de Londres revirtió la demanda en la que la trasnacional exigía la congelación de bienes por 12 mil millones de dólares de Pdvsa. teleSUR - MPPE - Abn / ld - MM
MAS SOBRE EL PROCESO
Un tribunal británico rechazó este martes la solicitud de congelación preventiva de 12 mil millones de dólares de activos de la estatal Petróleos de Venezuela [Pdvsa], que había pedido de la estadounidense ExxonMobil a un Tribunal Superior de Inglaterra y Gales.
'He concluido que la orden judicial [...] debería ser anulada', afirmó el magistrado Paul Walker al momento de dictar su fallo en una audiencia celebrada en la sede del Tribunal Superior.
'Hemos derrotado a la ExxonMobil en el tribunal de Londres [...], la decisión es 100 por ciento a favor de los alegatos de la nación', aseguró el ministro de Energía y Minas y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, en conversación telefónica con el canal estatal de ese país, Venezolana de Televisión [VTV].
El alto funcionario venezolano explicó que este mismo martes Walker emitirá un sumario de la decisión y el jueves será publicada oficialmente.
Adelantó que Pdvsa no tomará acciones legales contra ExxonMobil hasta tanto no se conozca en su totalidad el fallo. 'Hay que esperar que el jueves salga la decisión del juez', aclaró. 'La ExxonMobil, esta empresa transnacional, se ha llevado una gran lección, una lección de dignidad, una lección de fortaleza de nuestra Empresa Nacional', agregó Ramírez.
Para el presidente de la estatal petrolera venezolana, la maniobra de Exxon-Mobil 'deja un precedente muy grave este tipo de acciones extra territoriales, pre judiciales, contra un país productor de petróleo'.
'Los alegatos de nuestro país fueron valorados en su justa dimensión y, en consecuencia, se ha dado la razón a Pdvsa y a Venezuela', concluyó.
Por su parte, Samuel Moncada embajador de Venezuela en Reino Unido, y quien estuvo presente en el tribunal opinó que este triunfo significa 'el principio del fin' de una campaña de acoso de ExxonMobil contra Venezuela. 'Este es el principio del fin de la campaña de acoso de ExxonMobil contra Pdvsa y Venezuela [...]. Estamos complacidos que la corte de Inglaterra y Gales rechazó ser utilizada como instrumento de Exxon para imponerse en la escena internacional sobre Venezuela', declaró Moncada. Para el diplomático, ExxonMobil abusó de las 'tácticas legales', practicó 'terrorismo judicial y ha perdido', añadió. Hasta el momento, los abogados de la ExxonMobil, la petrolera más grande del mundo, se negaron a ofrecer declaraciones. Se desconoce si la gigante petrolera del norte apelará la decisión.
La ExxonMobil entabló una serie de demandas judiciales contra Pdvsa, después que el Gobierno venezolano decidiera nacionalizar, en marzo de 2007, las inmensas reservas de la Faja petrolífera del Orinoco en la cual la empresa estadounidense operaba bajo la forma de asociación estratégica con Pdvsa.
La mayoría de las empresas aceptaron la nueva fórmula de asociación y negociaron con Pdvsa el nuevo marco jurídico, en el cual la empresa estatal venezolana dispone de un mínimo de 60 por ciento de las acciones, pero las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips decidieron ir al arbitraje internacional.
A principios de febrero, ExxonMobil logró amparos judiciales cautelares en tribunales de Estados Unidos, Reino Unido y Holanda para intentar congelar activos de Pdvsa por hasta 12 mil 300 millones de dólares, de los cuales sólo ha logrado la retención de 300 millones de dólares.
La defensa venezolana ha denunciado ante el Alto Tribunal de Londres que la justicia británica no tiene jurisdicción para ordenar la congelación de los activos mundiales de la petrolera venezolana a instancias de ExxonMobil, y acusó a esa empresa estadounidense de 'politizar' el caso.
Los abogados británicos de Pdvsa, entre ellos Gordon Pollock, explicaron que el contrato con la transnacional no se firmó en Londres ni hay cuentas bancarias ni seguros en el Reino Unido, pese a lo cual la mayor petrolera del mundo exige que se congelen los activos mundiales de la estatal venezolana. Fuente: TELESUR
18/06/10
|