Molibdeno, el desaparecido: Ante una consulta que efectuáramos al Servicio de Aduanas respecto de por qué no se declara el valor del molibdeno y azufre contenidos en los concentrados que exporta minera Escondida, la respuesta dada por el Servicio de Aduanas en lo que refiere al molibdeno dice:
“Los minerales de cobre tienen corrientemente molibdeno en diversas concentraciones. Este [sólo] tiene valor comercial cuando se obtiene en el proceso de flotación del mineral mediante flotación selectiva. Si la extracción del molibdeno no ocurrió en esta parte del proceso, éste queda incorporado en el concentrado y recuperarlo en la fundición con posterioridad a su fusión, y ya formando parte de la escoria de cobre, es impracticable económicamente en la actualidad, por las razones indicadas en el punto anterior”
Aduanas no niega la existencia del molibdeno en los concentrados de Minera Escondida, pero justifica que no se fiscalice porque este no tendría ningún valor, toda vez que si este no es separado en el proceso de concentración, ya no sería posible separarlo en el proceso de fusión o en las escorias de éste.
Ante esta respuesta y por no estar conforme con ella, recurrí a la Contraloría General de la República, por ser este el organismo contralor por excelencia, también debe controlar a la Aduana, y la siguiente es parte de su controlada respuesta.
“En este orden cabe precisar que la aseveración con respecto de la supuesta falta de fiscalización de parte del Servicio Nacional de Aduanas al no exigir la declaración de azufre y molibdeno en el Documento Único de Salida [DUS], no resulta efectiva ya que, conforme a lo preceptuado en el numeral 7 de la resolución Nº 3392, de 2005, del Servicio Nacional de Aduanas, que impone la obligación de registrar el contenido de cobre, oro y plata, como asimismo, los demás elementos metálicos y no metálicos en cualquier composición química que tenga valor comercial o sea penalizable, tal declaración se contiene en el Informe de Calidad del cobre exportado, documento que es emitido por empresas calificadoras acreditadas ante el Servicio Nacional de Aduanas… Cabe agregar que dicha resolución señala que en cada exportación de concentrados de cobre, el despachador deberá contar con el referido Informe de Calidad, cuya falta impedirá la aceptación del trámite del Documento Único de Salida… Sin perjuicio de lo anterior y en consideración a la disconformidad que manifiesta el recurrente con lo expresado por el Servicio Nacional de Aduanas, materia que tiene un carácter eminentemente técnico, este Organismo Fiscalizador ha estimado procedente remitir su presentación y los antecedentes respectivos a la Comisión Chilena del Cobre, por encontrarse la materia que se investiga en el ámbito de sus atribuciones, que le otorga el artículo 2º letra f] del decreto ley Nº 1.349 del Ministerio de Minería”.
A su vez Cochilco nos respondió: “Los elementos azufre y molibdeno contenidos en los embarque de concentrados de cobre, no son objeto de negociación entre las partes compradora y vendedora, atendido el hecho que la práctica comercial internacional no los considera elementos pagables…Esta Comisión, en el desempeño de sus funciones fiscalizadoras de las exportaciones de cobre y sus subproductos, no ha conocido, a la fecha, de contratos comerciales de compra-venta de concentrados que consideren a estos elementos como objeto de negociación”.
Es decir, según Cochilco, que es precisamente el organismo que fiscaliza las exportaciones mineras de cobre y sus subproductos, se acepta sin más que las empresas no “negocien” el molibdeno que contienen los concentrados. Son las empresas que deciden y Cochilco se somete a lo que las empresas decidan. Cabe legítimamente preguntarse que es entonces lo que fiscaliza Cochilco.
En resumen, según la respuesta de Aduana y refrendada por la Contraloría y Cochilco, resulta impracticable recuperar cuando ya está formando parte de la escoria de cobre, y resulta no económico efectuar su recuperación cuando el concentrado que se exporta contiene solo 9% de agua, es decir una vez que ha sido embarcado.
Pero resulta que esto es desmentido por empresas