ACES: YO NO PRESTO EL VOTO. MSPS APOYA A LOS ESTUDIANTES
MOVIMIENTO DE SANEAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL APOYA A LOS ESTUDIANTES CUANDO LLAMAN A NO VOTAR EN LAS PRÓXIMAS DEL DÍA 28 DE OCTUBRE 1. Los estudiantes secundarios han llamado a NO PRESTAR EL VOTO en las próximas elecciones. Con ello denuncian el fraude en que se han transformado las elecciones con mandatos a vida. Una vez elegidos, los miembros de la clase política, no existe manera de controlar lo que prometen. Cuando la clase política no cumple tampoco existe la posibilidad de revocar su mandato. La clase política se independiza de la representación que les ha dado el pueblo en el acto de votación: “si te he visto no me acuerdo”. De hecho Alianza y Concertación son las únicas dos fuerzas políticas a quienes la ley chilena permite una representación, por eso la ley de elecciones se llama binominal. El sistema binominal en definitiva sirve para dos cosas1].Mantener el sistemas político y económico de la dictadura y 2º Hacer depender a los parlamentarios, no del pueblo como su representante, sino de sus partidos quien en definitiva los denomina e indirectamente los elige, dejano marginado a publo que debiera ser el representado.
2. En conclusión: por falta de control, por falta de opciones y de revocación del mandato esta elección es un fraude. Por eso decimos que la ley que preside el fraude es la Ley del Embudo: “amplia para la clase política y estrecha para la ciudadanía”.
3. En esta política de grupos y privilegios la memoria es corta. Cuando la Concertación fue elegida proclamó que el programa de defensa de los derechos de los trabajadores, y el nuevo código del trabajo que había voceado en los años ochenta a través de la Asamblea Democrática, serían Leyes de la República. Hasta el día de hoy seguimos con un déficit vergonzoso en el cumplimiento de los derechos de los trabajadores. En 2001 cuando el “mochilazo” exigió un carné escolar pasaron años antes que el plastificado pudiera ser realidad. En 2006 los pingüinos exigieron un nuevo sistema de educación. Como única respuesta la presidenta Bachelet cambió aparentemente, la LOCE de la dictadura por la LEGE de la Concertación. Entre paréntesis la LOCE llevaba vigente 18 años en Concertación sin modificaciones y a ningún gobierno se le había ocurrido derogarla. El cambio demostró ser un arreglín para ganar tiempo. Los sostenedores y el Ministerio de Educación continuaron con el sistema del lucro. En 2011 los estudiantes proclamaron claro y duro que lo que había que cambiar era el sistema de educación; dos, que el objetivo era educación gratuita, sin fines de lucro y de calidad; tres, que eso no se podía arreglar sin darle prioridad a la Educación Pública y acabar con la educación municipalizada.
4. Si estamos claros en que se trata de un cambio de sistema, cómo entender entonces, como quieren algunos, que cuando llegamos a la elección municipal los candidatos sindicalistas o trabajadores deben ser apoyados por la ciudadanía. Eso es no entender el significado de cambiar el sistema. Cuando los secundarios hablan de cambiar el sistema es porque dentro del sistema y aceptando sus reglas del juego nunca existirá la posibilidad del cambio -sea quien fuere el que lo intente. Por más de 20 años se plantearon los cambios: ¡nunca llegaron! Seguimos entrampados en el mismo sistema.
5. El cambio que reclaman los estudiantes no será realizado ni por la Concertación ni por la Alianza. Sólo puede hacerse por la intervención de la ciudadanía en general. Por eso se ha llamado a cambiar el sistema a través de la llamada Asamblea Constituyente, o el Plebiscito. Se eliminará así el Estado subsidiario una de las formas mediante la cual el Estado se ha lavado las manos y dejado todo en manos de los grupos económicos. Recordemos que la Constitución de 1925 declaraba que la Educación era de atención preferente del Estado. Más atrás todavía. Recuérdese que en la Colonia los Cabildos, institución del Estado, eran responsables de la educación. Esto quiere decir que estamos aún más atrás que en la época de la Colonia.
6. Por todas estas razones llamamos a la ciudadanía a seguir el llamado de los estudiantes secundarios y no participar en el fraude de las próximas elecciones municipales del 28 de septiembre, absteniéndose de votar o votar nulo.
Héctor Vega Secretario General MOVIMIENTO DE SANEAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL