En días pasados Fortín Mapocho fue contactado por la Asociación Anti Monopolio Aéreo [ACAM] acerca de lo que ellos llaman el abuso monopólico de LATAM. Nos dicen que se han constituido en Asociación Chilena por el correcto funcionamiento del libre Mercado Aéreo, con la finalidad de hacer contrapié a dicho monopolio. Se quejan que LATAM tiene el control comercial de la venta de pasajes y servicios de transporte aéreo en Chile, donde el mercado ha tenido escasa o nula regulación.
Nos expresan que la iniciativa pretende presionar al Estado, para que a través del Ministerio de Transportes, llame de manera urgente a una licitación de los cielos chilenos, por un plazo de 15 años, invitando a todas las aerolíneas del mundo, adjudicando esta licitación a quien esté dispuesto a cobrar el menor precio por kilómetro de vuelo, a los pasajeros.
La agrupación plantea que el precio de los pasajes deben estar expresado en UF por kilómetro de vuelo, existiendo sólo una indexación de este por el valor del combustible. Esto es perfectamente posible pues se conocen las tasas de crecimiento de la demanda por vuelos. De esta manera el valor del pasaje no tendría relación con la fecha de compra, como ocurre en la actualidad.
ACAM ha llevado a cabo una encuesta entre los consumidores y llegan a la conclusión que éstos han debido pagar hasta 10 veces lo que vale un pasaje aéreo, solo por comprarlo el día del viaje, independiente de la oferta o si el avión está vacío o casi lleno. Por eso, concluyen, decidieron organizarse y exigir sus derechos, contra este abuso monopólico.
¿Por qué aceptamos que las reglas las pongan las aerolíneas y no nosotros? ¿por qué aceptamos que el monopolio ponga las reglas? ¿porqué aceptar pagar más de 200 mil pesos por un pasaje promocionado en televisión a un valor de 30 mil? Llegó el momento de empoderarnos, de reaccionar, llegó el momento de evitar los abusos en este campo, todos los chilenos debemos formalmente establecer un sistema mas justo de transporte aéreo.
ACAM llega a la conclusión de la carretera aérea
Por las razones aquí dadas la Asociación Chilena por el correcto funcionamiento del libre Mercado Aéreo, creó el concepto de carretera aérea, emulando la concesión de los caminos, carreteras y autopistas.
Chile es un país que necesita, dada su larga geografía, estar conectado a un costo razonable, y han abusado de forma irresponsable, desconocemos los precios, se nos cobra en forma diferenciada, y maximiza la extracción del excedente del consumidor.
Cuando se privatizó LAN, se estableció la ley de “cielos abiertos”, cualquier aerolínea podía entrar y vender pasajes, pero lograron impedir la aplicación correcta de las herramientas del mercado, por medios legales. Hemos sido abusados durante 20 años por el monopolio aéreo avalado por el Estado.
22/07/2013
|