Michelle Bachelet rendirá su primera cuenta al país ante el Congreso Nacional en Valparaíso con motivo del tradicional discurso Presidencial del 21 de Mayo. Desde Queensland [Australia] Regiones sin Fronteras, nos envía el siguiente análisis.
Cuando en Australia sean las doce de la noche del día domingo 21 de Mayo, y en Chile las 10 de la mañana, la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, dará a conocer ante el Congreso pleno chileno como van las primeras 36 medidas impuestas por la mandataria como prioritarias en sus primeros 100 días de gobierno, también se espera de a conocer los lineamientos a seguir en los próximos cuatro años de su mandato.
El país entero espera con expectación el discurso de la mandataria chilena, ya que es tradicional en Chile que todos los 21 de Mayo de cada añ o, los presidentes den a conocer al pueblo chileno sus avances y las nuevas medidas a implementar a mediano y largo plazo durante el per í odo que les corresponde gobernar.
Pero no solo en Chile estarán atentos al discurso de Bachelet, en Australia, la comunidad chilena residente estará expectante, principalmente ante los temas que tengan que ver con: Derecho a Voto de los chilenos en el exterior, Seguridad Social y Derechos Humanos. El derecho a Voto de los chilenos de la diáspora, el cual a sido un sue ñ o inalcanzable, es el que reviste mas urgencia para la gran generalidad que alcanza a mas de un millón de votantes, que aú n esperan pacientemente la oportunidad de poder elegir democráticamente a sus autoridades. Ya han pasado tres gobiernos democráticos y entramos al cuarto con Bachelet y nada a acontecido en relación a este derecho Constitucional que les corresponde ejercer por Ley a todos los ciudadanos chilenos sin ecepción.
En Seguridad Social hay una disconformidad generalizada, ya que muchos chilenos del mundo y principalmente en Australia, manifiestan de que el tratado firmado por Chile y el gobierno australiano en la práctica no funciona. Hay cientos de personas que han tramitado jubilaciones, discapacidad y exoneraciones políticas desde que entro en vigencia el convenio, y aun esperan soluciones y respuestas. Las oficinas de seguridad social australianas [Centrelink], manifiestan de que ellos envían las documentaciones a Chile, pero que Chile es el que no da curso a la tramitación a los envíos, de tal manera que también es importante ver que esta pasando con este tratado.
En derechos humanos existe espectación por saber cuales serán los lineamientos a seguir de la mandataria chilena, ya que existe una gran deuda del Estado chileno con las víctimas de la Prisión Política y la Tortura durante la dictadura militar de Pinochet. En este punto debemos recordar las pensiones de miseria que Lagos otorg ó a las miles de víctimas que esperaban una solución mas prá ctica y justa a tanto dolor y sufrimiento. El gobierno de Lagos, hizo oídos sordos a los planteamientos hechos por la Comisión Valech, en donde estos pedían al mandatario se diera de una sola vez un pago compensatorio que se ajustara a derecho; y lo que es mas, Lagos también hizo la vista gorda con respecto de los tratados internacionales a los cuales Chile esta suscrito en materia de derechos humanos. Es decir, la expectación en esta materia es grandísima por parte de las miles de víctimas de la dictadura, que ven en Michelle Bachelet, la actual Presidenta de la República, la posibilidad de que se haga finalmente justicia y reparación verdadera y digna a tanto sufrimiento, violación, muerte y tortura a miles de chilenos bajo la dictadura nefasta de Pinochet. Esto, es algo que la actual mandataria Michelle Bachelet no puede olvidar en su primer discurso y rendición de cuentas a la nación, y no solo ante la nación chilena, sino que además ante los ojos de todo el mundo.
|