En el acto del 1 de Mayo en Nueva York se recordó el día del inmigrante y la existencia de 15 millones de indocumentados. Víctor Toro Ramírez, dirigente social y del Movimiento Peña del Bronx*, llamó a transformar las luchas espontáneas en una lucha permanente y masiva y a organizar comunidades de base en los barrios.
El contenido de estas luchas, expresó Toro, debe ser: [a] la promulgación de una Ley de Amnistía General; [b] terminar con la discriminación en el trabajo, manifestada en sueldos de hambre y en una casi inexistente cobertura social de enfermedades, subsidio de cesantía, riesgos en el trabajo; [c] terminar con las deportaciones masivas; [d] asegurar la educación de nuestros hijos; [e] acceso a una vivienda digna.
Recordemos que actualmente existen visas de trabajo temporal y que se ha discutido en el Congreso su limitación. Es más, existen algunos proyectos que plantean un límite de 200 mil visas. Otros proyectos que tratan la situación de la permanencia de indocumentados ni siquiera hablan sobre permisos de trabajo.
En este contexto la presión de la Casa Blanca sobre la Cámara de Representantes es muy importante y casi no existen posibilidades de enmendar la legislación actual.
El camino legislativo parece cada vez más difícil si se considera que de los más de 40 millones de latinos que están en Estados Unidos, menos del 12% está inscrito. Consideremos además que los hispanos entre 18 a 29 años conforman el 60% del total de la población latina. Por otro lado las estadísticas demuestran que entre 1996 hasta el 2000 el número de inscripciones aumentó en un 50%, y la tendencia se ha mantenido, en especial después de las marchas y la reforma migratoria.
Mientras tanto se aprobó la construcción del “muro de la vergüenza” o muro divisorio de 595 kilómetros en la frontera con México. Ya se puede prever que esto afectará la relación entre los dos países. La intervención de las patrullas de la Guardia Nacional no augura nada bueno. Se trata de seis mil efectivos. Es más, en 1997, la última vez que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos desplegaron tropas en la frontera, hubo incidentes, cuando miembros de la Infantería de Marina abrieron fuego, causando la muerte de campesinos mexicanos. La realidad que hoy plantea Bush es la militarización de la frontera.
Toro dio como ejemplo que ha vivido como inmigrante ilegal por más de 20 años. Período en el cual ha luchado junto a los indocumentados y “espaldas mojadas” como los anglosajones los llaman, por lo cual, prosigue, debemos luchar por regularizar nuestra situación. Esto, en clara referencia a la tramitación del proyecto de inmigración en el Senado que difícilmente puede reconciliarse con la propuesta HR. 4437 aprobada por la Cámara de Representantes en diciembre de 2005 y que no habla por ninguna parte sobre permisos de trabajo.
Entre las formas de lucha mencionadas por Toro se encuentra la de contactarse con movilizados en otras ciudades como Los Angeles y Chicago; los sindicatos; manifestaciones masivas frente a la Casa Blanca y el Congreso.
Es importante señalar que la inseguridad social no afecta sólo a los indocumentados. La economía norteamericana no proporciona seguridad.
Una encuesta difundida por Fidelity Investments, proveedor de servicios de jubilación con sede en Boston, señaló que 83% de los trabajadores entrevistados reconoció que no está en capacidad de ahorrar suficientemente para recibir una jubilación digna. Hasta el momento nada se ha hecho para mejorar este régimen de capitalización que sólo favorece a los muy altos ingresos.
En conclusión, las expresiones del poder latino y de otras minorías señala un problema social generalizado que el sistema económico y social actual en Estados Unidos no podrá resolver. Las enormes desigualdades no harán sino agudizar la crisis en los años a venir. Por eso, se puede augurar que el movimiento de los indocumentados, de los pobres, en fin la situación de los excluidos de la sociedad americana alcanzará proporciones gigantescas puesto que otros estratos de la sociedad resienten de la misma manera la exclusión que hoy ellos denuncian.
* Dirigente social y del Movimiento la Peña del Bronx y Las Penitas del Bronx.
Email lapena2006@hotmail.com Telefono: 1[718]402-9411
Nueva York, 3 de mayo - 2006 01/05/06
|